Tuesday, June 15, 2010

Pacman


Tengo fotos de Chicago para dar y benedito. Os vais a hartar. 


Las secuelas del sábado duran demasiado: me han salido tres moretones en la espinilla izquierda, y sigo sin móvil. Parece que esta tarde lo recupero por fin.
Por suerte la pintura del mural era al agua, sino aún estaría sumergido en aguarrás, tenía pinceladas hasta detrás de las orejas.

A ver si Franc (o quien tenga) pasa las fotos, Pacman quedó mutilado y sólo me quedará el recuerdo pictórico para compartir.

"Después compre solfeos y un frac, y por favor no cante por la nariz y deje en paz a Schumann"
   Julio Cortázar - Instrucciones para cantar

Monday, May 24, 2010

Bye bye Chicago




Qué cojones, mejor no me olvides. Hasta pronto, Chicaaaaagou!
This is gonna be Belmont anyway.

Hoy me ha despedido con mucho calor y estas bonitas nubes Simpson.




Friday, May 21, 2010

Chicago-Boston-Dublin-Barcelona



Olvídame, esta vez no me recuerdes.
Será para siempre, o casi un jamás. Un vaso derramado tras el muelle, mucho más allá, se escurre inevitablemente y luego seca, no queda nada. Mejor así. Ya no me verás, ni desde lo más alto, la oscura colina, yo siempre más allá, al otro lado o en éste, pero lejos.
Yo te guardaré; lo siento. No puedo pero otra cosa. Ahora conmigo, un tiempo almenos, sentirte parte aún. Cuánto quién sabe, rasguños, heridas. Entonces en el horizonte, lejos pero aquí. Listo al reencuentro.
Mas tu olvídame. Olvídame pues no puedo prometer. Será tarde, eso sé, y tu ya no serás. Quizá en cierto modo, un rasgo, un lunar tal vez. Paseando un olor. Pero sólo yo, tu a mi nunca ya. 
Esta vez no me recuerdes. Cuando vuelva yo te buscaré, y volveremos a empezar.

Tuesday, April 6, 2010

Release the Kraken



De vuelta al trullo tras la partida de Sole, aunque no por mucho tiempo.

Si tuviera que elegir una frase que encabezara estos días, por delante de los 'clarisisimamente Charlio' y 'no es pot permití' sería la que viene en el título. Robada de los furiosos labios de Liam Neeson en Clash of the Titans, la hemos repetido quinientas veces en diez días. Y menudo fiasco la película. Es mejor el tráiler que la peli, incluso lo volvimos a ver después para recuperar buen sabor de boca. Pero la frase (en el marco del tráiler) es grandiosa, y se puede acuñar en la vida real en infinidad de ocasiones. Desde las absurdas 'qué pereza, release the kraken' o 'tengo hambre, release the kraken', hasta 'voy a plantar un pino, release the kraken' o la culminante 'qué tía más fea, release the kraken'. Ésta última da mucho juego en las discotecas cuando tienes que salir corriendo.

Hablando de cine, nos perdimos Greenberg (seguro mejor apuesta que Titans) y Kick-Ass (claro, pues no han estrenado aún), pero seguro que Uri lo compensará en los venideros. La de Polanski está en la balanza neutra por culpa de Brosnan, aunque probablemente acabará cayendo también.

Fuimos a ver Cymbals Eat Guitars (aka la batería está muy fuerte) y sonaban a ruidaco crudo. He repasado su material y se dejan masticar mejor en estudio, pero el directo era demasié, un tipo de actuación que últimamente no disfruto en demasía y acaban por resultarme monótonas al rato. Los instrumentos no se diferencian (esto me toca molt els cuixons), no hay matices, y el vocalista grita a su bola sin afinar pero sin actitud ni finalidad, a lo dadaísta. Estoy hablando en general, no tanto de estos pobres, que ya he dicho que en disco mejoran, sólo que se han cruzado en mi camino mientra critico una fracción de estilo, y un tipo de directo. Pero el concierto no estuvo mal del todo en algunos cortes, Uri os lo contará. Los teloneros - Freelance Whales - me resultaron activantes desde el punto de vista creativo pues eran lo contrario de Cymbals: muchas texturas entrecruzadas sabiamente. Demasiado acaramelados a veces, también es verdad, pero en conjunto positivo. Jugaría con una mezcla de Arcade Fire, Architecture in Helsinki, Death Cab for Cutie y The Magic Numbers.

Ahora he estado rajando con Yinka un rato sobre Gusiluz, poniéndole verde y morado, que se lo merece. La casa huele a chotuno que no lo quito ni ventilando dos semanas con turbinas Boeing, tendré que esperar a que se me mueran los cilios olfativos. Cuando me vaya del apartamento van a nadar en la mierda, literalmente. Por suerte suya no me llevaré todo el menaje y cosas para el hogar que he comprado, no por que no los quiera, sino porque necesitaría un contenedor náutico.

Vosotros sabíais que los pelos del cepillo de dientes de llaman 'cerdas'? Propongo un nuevo término-fotsis para cuando una discoteca está llena de jamelgas subidas de tono: 'este sitio es un cepillo de dientes'.

Os dejo con el tráiler (si no lo habéis visto ya) para que disfrutéis. No veáis la peli, si tenéis ganas de más poneros el trailer cinco veces seguidas:


Para la carcajada de MGM, dejo el de la antigua también; los efectos especiales son infames, y la interpretación aberrante.



Tuesday, March 16, 2010

My pocket has a hole in it



Bien. Pues se acabó el Spring Break. 
La ruta ha sido (a grosso modo):
New Orleans - Panama City Beach - Orlando - Kennedy Space Center - Key West - Everglades - Miami. 
Muy positivo, tanto por lo visto como por el gozo del buen clima y esa cosa llamada manga corta ya olvidada aquí.
Farem capmàs. 
Nueva Orleans es muy bonito, crisol de culturas, el French Quarter te transporta a un mundo paralelo de fachadas elaboradas y ambiente benévolo que invita a pasear errante con la mente en blanco al disfrute. Músicos por la calle y bares&restaurantes por doquier. Guillem decía que parecía un resort, y la verdad es que con tanto turista estos días se podía sospechar que las casas fueran meras fachadas de cartón-piedra.
Por la noche la locura dionísia toma la ciudad y Bourbon Street enciende sus neones con bares musicales a ambos lados por todo su largo sin discontinuidad. Los collares coloridos de Mardi Gras siguen siendo protagonistas y la gente pasea más ornamentada que Mr. T del Equipo A, aumentando su fortuna a medida que los collares siguen lloviendo de los balcones.

Panama City Beach era como Lloret de Mar: los mismos hotelazos horrendos bordeando la playa y las mismas american-morsas agambadas por sobredosis solar. La única diferencia era que en la discoteca el dj pinchaba música country, y la audiencia se arrancaba las vestimentas de regocijo mientras nosotros nos arrancábamos el pelo de desesperación incrédula. Por suerte luego cambió, y tocó un grupo en directo cuyo cantante bordaba el falsete de Back in Black. El club de al lado, llamado La Vela, tenía capacidad para seis mil personas. Lo destacable fue nuestra primera noche ever en Motel de carretera, un tugurio gestionado por una familia hindú que te atendía siempre por ventanilla (emanaba olor a curry de su vivienda trasera), y que aparte de ser más austero que un monasterio benedictino tenía quemaduras de plancha en la alfombra, el váter venía embozado de serie, y la habitación en general olía a chotuno que tiraba para atrás.

Orlando sólo fue de paso, cena en una pizzería donde tenían fotos de Bush, noche en motel de lujo por $16, y Cabo Cañaveral curioso de ver; a Galindo le cabría una sandía por el culo.
De los keys y everglades ya veréis las fotos de alguna playa y los cocodrilos, tampoco quiero aburrir. Me gustó el puente partido de enfrente el de 11km encima del mar y el ambiente paradisíaco-caribeño de Key West y cercanías. Ilusión me hizo pasar por Key Largo (como en la canción de Kokomo) pero me quedé sin foto del letrero ni de los buzones-morsa que quería para Franc.
Miami Beach muy bárbaro. La playa estupenda, por encima de mis expectativas, y el ambiente poser y las fiestas en clubes fancy eran de película. La verdad es que Miami nunca me había atraído demasiado, pero ahora pienso que hay que verlo, ni que sea en escapadita de tres días. Puro en mano a lo Tony Montana.

Los Oscars ya han sido muy comentados, así que tomaré respiro aquí. Sólo mencionar la aparición estelar de Barney Stinson (o Neil P. Harris) cantando en la intro, y que James Cameron se volverá a dejar papada tras siete años de curro para acabar ganando cuatro premios técnicos cantados. Debe estar encerrado en su casa sumido en el acohol y secándose las lágrimas con billetes de diez mil dólares de la recaudación.

Pues nada, me voy a comer algo y a intentar recordar qué significa trabajar. Un rato sólo, pues en unas horas empieza Lost y hoy me toca ver doblete, que me perdí la última entrega.

Monday, February 22, 2010

Laeddis





Una noche fresca. La nieve cuajaba como un yogur casero. Una zapatilla de delgada piel sintética la aplastaba cautelosa, y se abría paso hacia su destino. 
Este era yo que iba hacia el cine. A veces aún lo siento como inesperado. Sales de casa y 'uy, está nevando'. Menudo suceso, cómo no lo han anunciado en todos los periódicos? A Picó se le escapaba la sonrisilla cuando predecía nieve por debajo los 400m. El tío se imaginaba al cristo del Tibidabo con borlas en la manos y se estremecía de placer. Pero en esta ciudad a la nieve no le dan fiesta ni en domingo, no se cansa de caer. Es como vivir en la cumbre de Pas de la Casa-Grauroig. En lugar de metro podrían poner telesillas.

En fin, que ayer fui a ver Shutter Island. Y me temo que no me gustó. Marty ha hecho varias películas fieles a mi agrado, y esta no lo era, también es verdad. Aunque el trailer lo dejaba entrever, podía salvarse o confirmarse, y optó por la segunda. Demasiada fantasía surrealista, demasiada actitud exagerada de hago como si no pero dejo entrever que sí, muy de actor secundario de segunda. Yo lo peor, DiCaprio sobreactuado. No me convencía nada, aunque tampoco sé si él sólo hubiera podido sacarla a flote. Era como una peli mediocre de Antena 3 domingo por la tarde, sólo que pincelada con contadas escenas de calidad. Quizá es que el libro ya era malo, nosé. Se notaban los esfuerzos por conseguir atmósferas tubadoras con planos y sonido, y en cierto punto se lograba, Scorsese de eso sabe, pero el guión y las actuaciones no dejaban de romper el encanto.

No obstante, auguro disparidad de opinones, habrá a quien le guste, así que no la lapidéis aún por mi culpa.



Por cierto, las fotos son de Alcatraz.

Tuesday, February 16, 2010

Inches




Franc se fue hace una semana y esto ha vuelto a la normalidad: perdiendo el tiempo delante la computadora con la gorra de trabajo pero cumpliendo el planning al 3%, como CiU. Sin embargo supongo que mi cuerpo me estará agradeciendo el descanso. Él dice que su castigo es insomnio. Que n'aprenguin. Tanta morsa por aquí y luego no le queda sueño. El tío llegó a casa, se hizo un predictor y le dio positivo... de cirrosis. Luego claro, a la que el cuerpo filtra, se siente renovado por dentro, y eso se nota por fuera. Llámalo Activia Jagger-bomb con Monster.

Tanto tiempo pensando que no funcionaba el Spotify por aquí y resulta que aún tengo los 15 días de prórroga intactos. Pienso llegar hasta los penaltis. Nunca he sido muy asiduo a spotify, antes sólo me habían salido 3 anuncios en 6 meses de tenerlo instalado. Lo mío era la típica canción suelta del a ver qué tal este. Que sí? A barraca el cd completo. Que no? Pasaporte con visa-waiver program.

Ayer vi un show de Oprah sobre los child molesters, que aunque sea un tema serio, el nombre me resultaba gracioso. Resulta que molesters no son molestones ni matones de patio, sino acosadores o violadores de niños. Comisuras down, please. Pues salían 5 tíos ahí que reconocían haber penetrado oralmente a niñas de 5 años, ellos con 60 tacos. Otro tocaba a su propia hija de 12. La gente está como un churro. Y al final Oprah, muy seria todo el rato, les dice que a ella la violaron con nueve 'como ya debéis saber'. Apaga y vámonos.
Llevo 2 meses intentando conseguir sin suerte pases para el show (hay días alegres también), pero hay más demanda que para un pollo a l'ast el domingo.

No sé si trabajar un rato, colgar las fotos de franc al fb, o foterme un galón y bailar break dance encima la mesa. Cosas de la vida, la opción trabajar siempre es la menos atractiva.

Un dos, los micrófonos.

Tuesday, February 9, 2010

You're dead

Tuesday, January 26, 2010

Eggplant





Llega un amigo de mi compañero de piso, al pasar por la cocina me saluda, 'Hey Paul', y señalando la mesa con cara de asco, dice: (os lo subtitulo)
- Qué es eso?
- Berenjena - le digo.
- Comes berenjenas? Eres vegetariano?
- No.
- ...
- A ti no te gustan las berenjenas?
- No, me parecen asquerosas.
- Y todo el mundo que las come aquí es porque es vegetariano?
- No lo sé, probablemente.


Yinka me decía el otro día mientras se servía un cubata que debería comer más sano, y incluir en su dieta alimentos tipo manzanas (que comía yo en ese momento), en lugar de limitarse a beber Bacardi con sabor a manzana (mirando la botella).
Pensé un rato y realmente nunca le he visto comer fruta ni verdura. Ninguna! Lo único verde en su vida son sus amigos y quizá alguna camiseta.

Tuesday, January 19, 2010

Springfield with no Moe's

Tengo menos ganas de trabajar que un argentino después de comer. Uno se acostumbra fácil a las vacaciones, que por cierto se vive de pelotas, y no hay quien le saque de ahí, sobretodo si es para hacer algo con lo que no se disfruta. Recibí una carta de Wright el otro día. Tu tendrías que ser arquitecto, me decía. Déjate de tonterías, que yo lo que quiero es ser guitarrista, y si no me sale carpintero.
De momento chicago ha vuelto con buen pié: mucho menos frío de lo esperado (más barato que en Andorra), vida tranquila, y fin de semana roadtripesco a ciudades desérticas en población y very standard del interior. Me he comprado una cámara de éstas con video HD para tocarle las pelotas a Ignasi y forrar youtube de animaladas. Hoy bajaría al espigón del museo y sacaría fotos del downtown, pero tengo que leer 50 artículos que dormirían a quienes padecen insomnio crónico. Suerte que mañana hay plan para hacer un bowling y el viernes a pintar lienzos en un art event. Me pienso pasar el semestre llenando los días de cosas de éstas, que hacen las semanas más llevaderas y me llenan de regocijo. Al traste con el indio de marras.
Además dentro de nada llega Franc. Será pistonudo, tengo muchas ganas. He empezado a calentar motores para la gran première y ayer volví a arrancar con los dos primeros de la 5a de Lost. En plan repasando material, quiero que esté fresco, que de tanto tiempo ya empezaba a sentir dislocación temporal y me sangraba la nariz.
Bueno, el sol ya brilla alto. Voy a pegarme una ducha y a dejar que el día arranque de una vez.